La Evaluación en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
La
evaluación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, puede ser
vista como la finalización de un determinado proceso de instrucción y
de educación, pero, también ella pueda ser vista como el re-inicio
del proceso, claro que ahora con mayor información con respecto hasta
donde hemos avanzado en el logro de los objetivos iniciales
planteados. Esto nos lleva a deducir que la Evaluación, cumple un
rol central para corregir los errores, agregar nuevas estrategias,
anexar nuevas metodologías y conocimientos que hagan que la educación
sea más precisa y eficaz en la obtención de las metas propuestas. De
allí que la Evaluación sea un paso fundamental para una educación de
calidad.
¿
Cual es la forma más precisa y pertinente de definir un proceso tan
complejo como la Evaluación ?
De manera muy simplificada diremos que
para el caso educativo esta puede ser definida como la valoración de
los conocimientos, actitudes, aptitudes y del rendimiento y beneficio
de la estrategia educacional hacia un educando y a los educandos en
general.
La Dra. Verónica
Viñas, definió la Evaluación como un proceso para determinar
sistemáticamente y objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e
impacto de las actividades realizadas . Por su parte la Profesora
María Moscopulos ha dicho al respecto lo siguiente: La Evaluación es
un proceso continuo, integral sistemático destinado a determinar hasta
donde son logrados los objetivos y que entrega información útil para
la toma de decisiones y/o retroalimentación del sistema. Algunas
ideas más polémicas como las del educador Tito Larrondo, nos habla de
que la evaluación será casi siempre un proceso subjetivo. De allí que
es posible extrapolar que el proceso evaluativo en educación, puede
ser visto en dos momentos una evaluación que necesariamente debe ser
objetiva, calificativa y estadística, pero también hay un momento de
evaluación valorativa, que esta en las raíces etimológicas del
concepto, y tiene que ver con aspectos más bien del plano axiológico,
como así también de desarrollo cultural, conductual y social.
La
evaluación debe plantearse como finalidad mejorar las actividades que
se hallan en marcha y de paso ayudar a la reprogramación y a la toma
de decisiones futuras.
Podríamos
simplificar diciendo que la evaluación es siempre una información
para la corrección y perfeccionamiento de lo realizado. Por lo que
jamas la evaluación debe ser confundida con la calificación , que si
bien es parte integrante de la evaluación, no es la evaluación
entendida como proceso de crecimiento. Por lo que tampoco es licito y
pertinente usarla, como muchas veces se ha usado y se sigue haciendo,
como herramienta coercitiva ya que esto desnaturaliza el proceso E-A,
en cualquiera de sus etapas.
Al
ser la evaluación un proceso del todo complejo, es absolutamente
necesario poder contar con una determinada metodología al llegar al
momento evaluativo, de allí que se hable de controles, pruebas,
exámenes, participación, autoevaluación, Cuestionarios de opiniones,
análisis de actividades cumplidas, etc. En este caso lo único que no
es pertinente y científico es la evaluación sin instrumento y sin
objetivos detallados a acotar.
¿ De que se ocupa específicamente la evaluación ?
podríamos
decir que entre sus tares centrales deberían estar las siguientes: a)
quien o que grupo debe ser evaluado b) en que proporción debe
realizarse la evaluación, una parte de los objetivos, el núcleo de
las metas o su totalidad c) de que manera debe ser realizada la
evaluación, la metodología y los instrumentos d) finalmente y siendo
tal vez lo más importante para el educador , el educando y el proceso,
¿el por que debo evaluar?
La
evaluación en último caso permite y debe cumplir el papel de ser
quien apoye el proceso calidad y excelencia educativa, ya que permite
realizar las correcciones, las retroalimentaciones y fundamentalmente
cumple el rol de ser quien indique cuando es necesario elevar los
indicadores y objetivos, por que producto de las mejoras al PEA, ya
se esta en disposición de hacerlo.